Una visión global sobre la Demencia Tipo Alzheimer y la Rehabilitación cognitiva.
- Hace unos días, semanas en realidad, hemos visto como se hacía viral un video de una señora con Alzheimer bailando “el lago de los cisnes”. La noticia es fantástica, emotiva y todo un homenaje hacia esta señora (y hacia todas la personas con Alzheimer), ya que, se cumplía un año de su fallecimiento.
También hemos podido ver, durante el confinamiento, a un señor (con el mismo tipo de demencia) salir al balcón a tocar su armónica.
Estas noticias son muy emocionales y positivas porque dan visibilidad a las personas que padecen una demencia tipo Alzheimer.
*Entonces, ¿Cuál es el pero hacia estas noticias?
El pero es que se venden como “MILAGROS”, como situaciones que aparecen así, de la nada, de forma extraordinaria; cuando la realidad es que no lo son. Lo que en realidad es maravillosa es la capacidad o destreza que tenían estas personas antes de enfermar (Marta bailando y Hernán tocando su armónica).
- Hablemos del Alzheimer:
¿Qué es una demencia de tipo Alzheimer?
Es un trastorno amnésico que sigue un gradiente temporal. Empieza por pequeños olvidos y va evolucionando hacia una mayor tendencia de recuerdo de acontecimientos antiguos y pérdida de los más recientes.
Esta enfermedad va afectando progresivamente al funcionamiento de la vida diaria de la persona, limitando poco a poco la capacidad para llevar una vida independiente (este período suele abarcar entre 8 y 12 años).
A lo largo del tiempo van apareciendo otros síntomas y déficits, tanto cognitivos como conductuales: el principal, como ya hemos mencionado, es la pérdida progresiva de los recuerdos (de la memoria episódica), pero van apareciendo otros como: deterioro del lenguaje, destacando la anomia (incapacidad para encontrar o recuperar una palabra); déficits visuoespaciales, con desorientación y dificultades para reconocer objetos (agnosia); también podemos encontrar dificultades de organización, planificación, etc. (déficits ejecutivos) y; por último, problemas conductuales como: apatía, depresión, irritabilidad, agitación, etc.
Como podemos leer en estas líneas la demencia tipo Alzheimer implica mucha más sintomatología que la pérdida de memoria, aunque esta sea la variable principal.
*Entonces, y en relación con los casos de Marta y Hernán ¿por qué estas personas, que no pueden llevar una vida normal, que son personas dependientes y que no se acuerdan de prácticamente nada, pueden llevar a cabo estos actos anteriormente mencionados?
- Hablemos de la memoria y, en concreto, de la memoria a largo plazo MLP.
La memoria es el proceso cognitivo a través del cual se codifica, almacena y recupera una información determinada o un suceso concreto. Nos permite, por ejemplo: recordar quiénes somos, quiénes son nuestros seres queridos, cómo es el mundo que nos rodea y qué camino debemos seguir para llegar al trabajo.
Como podemos observar, la memoria a largo plazo nos permite llevar a cabo multitud de tareas y se divide en dos grandes grupos:
1. Memoria declarativa: Que está divida al mismo tiempo en dos.
– Episódica: Esta memoria tiene relación con los hechos o vivencias de una persona. Memoria autobiográfica.
– Semántica: Esta memoria está relacionada con lo que sabemos, con nuestra cultura, conceptos, el mundo, el lenguaje, etc.
2. Memoria procedimental: Es una memoria de habilidades, incluye habilidades motoras y cognitivas (por ejemplo: andar en bicicleta, bailar, tocar un instrumentos, nadar, conducir, etc.). Es una memoria, a nuestro parecer, muy poco valorada y, como queda claro en estos dos casos (Marta que bailaba y el Hernán que toca la armónica), de gran importancia.
* No podemos olvidarnos de mencionar que la emoción y la motivación tienen mucha importancia a la hora de memorizar. Así: las vivencias y los recuerdos positivos suelen recordarse mejor, y de forma más detallada; por otra parte: la motivación dirige el comportamiento y, por tanto, aumenta la capacidad de aprendizaje y de retención.
- Relacionando los puntos anteriores:
¿A qué conclusión podemos llegar con toda esta información?
Podemos llegar a la conclusión de que la Memoria Procedimental (que es aprendida y automatizada a base de repetición) es la encargada de conservar este tipo de: movimientos, conductas o destrezas motoras en estas personas (bailar o tocar una melodía).
Sabemos que la memoria procedimental es la última en fallar en estos casos (por ejemplo: la pérdida de movimientos como caminar) y, su deterioro, nos está indicando un mal pronóstico en la evolución de la enfermedad.
- Labor de la Rehabilitación cognitiva en las demencias:
¿Se puede recuperar la memoria en las demencias o en el deterioro cognitivo? ¿Qué podemos hacer desde la psicología y la neuropsicología en los casos de demencia (tipo Alzheimer, tipo vascular, con cuerpos de Lewy o tipo frontotemporal) o de deterioro cognitivo?
La memoria perdida en estos casos no se puede recuperar, lo que sí podemos hacer desde estas disciplinas es entrenar a la persona para frenar el impacto de la enfermedad, apoyar y aplicar técnicas en solución de problemas y prestar atención a los familiares y/o cuidadores; es decir:
– Conservar las capacidades cognitivas el mayor tiempo posible, a base de entrenamiento adaptado a la persona y al momento evolutivo de la enfermedad (rehabilitación cognitiva).
– Apoyar y solucionar problemas emocionales: no hay que olvidarse de que en las primeras fases de la enfermedad estas personas sufren porque son conscientes de que algo les está pasando (tiene miedo, angustia, cambios de humor, frustración, etc.).
– Por último, aunque no menos importante (y por desgracia uno de los grandes temas olvidados en estos casos), apoyar a la familia y a los/las cuidadores/as mediante: terapia psicológica, psicoeducación sobre la enfermedad, entrenamiento para saber cómo actuar en ciertas situaciones, escucha y solución de problemas, etc. Además, sería importante, prepararlos para la futura pérdida y para la sensación de vacío existente en muchos casos tras el fallecimiento, sobre todo cuando la persona encargada del cuidado lo es a tiempo completo y se trata de un familiar; en estos casos tendríamos que trabajar para reducir estresores y prevenir las futuras enfermedades que puedan aparecer en los cuidadores o en las cuidadoras.
Psico_Graca: Alzheimer y Rehabilitación Cognitiva.
“Cuando recordar no pueda, ¿dónde mi recuerdo irá? Una cosa es el recuerdo y otra cosa es recordar”.(Antonio Machado)
- Referencias:
Alzheimer’s Association. (2013). 2013 Alzheimer’s disease facts and figures. Alzheimers’ & Dementia, 9, 208-245.
Baddeley, A. D. (2009). Autobiographical Memory in adults. En A. Baddeley, M. W. Eysenck, y M. C. Anderson. Memory (pp. 137-162). Hove and New York: Psychology Press.
Ballesteros, S. (Dir.) (2004). Gerontología y Atención a la tercera edad. Madrid: UNED.
Ballesteros, S. (Dir.) (2009). Envejecimiento, cognición y neurociencia. Madrid: UNED.
Ballesteros, S, (Dir.) (2012). Psicología de la memoria: estructuras, procesos y sistemas. Madrid: UNED.
Braak, H., y Braak, E. (1991). Neuropathological stageing of Alzheimer-related changes. Acta Neuropathologica, 82, 239-259.
Clay, O. J., Roth, D. L., Wadley, V. G. y Haley, W. E. (2008). Changes in social support and their impact on psychosocial outcome over a 5-year period for African American and White dementia caregivers. Intemational Journal of Geriatric. Psychiatry, 23, 857-862.
Cuijpers, P. (2005). Depressive disorders in caregivers of dementia patients: A systematic review. Aging & Mental Health, 9, 325-330.
González y rodriguez y Muñoz Marrón (2008). Estimulación de la memoria en personas mayores. Madrid: Síntesis.
Guiu Anten, J.M., (2016). Envejecimiento y demencias. Barcelona: UOC.
Muñoz Marrón, E. (Dir.) y colaboradores (2016). Neuropsicología de la atención, la memoria y las funciones ejecutivas. Barcelona: UOC.