Daño Cerebral Adquirido 🧠👊

🤯 DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO.

Podríamos decir que el daño cerebral adquirido (DCA) forma parte de los trastornos neurológicos sobrevenidos y, que dicho término, hace referencia a una lesión súbita en un cerebro que hasta el momento se había desarrollado con normalidad. Esta lesión genera alteración tanto en el funcionamiento como en la estructura.

Dentro de la neuropsicología el daño cerebral adquirido (DCA) puede deberse a:
-Traumatismos Craneoencefálicos.
-Accidentes Cerebro Vasculares: Derrame cerebral e Ictus.
-Tumores.
-Síndromes meníngeos.
-Enfermedades Infecciosas del Sistema Nervioso Central.

El problema más importante del DCA son sus secuelas: abarcan la esfera física, la cognitiva, la social y la emocional; expresándose en cada caso de una forma muy heterogénea. Evidentemente las secuelas estarán relacionadas con el nivel de gravedad, siendo mínima en casos leves y afectando la vida del paciente en casos moderados/graves.

Cabe resaltar que la evolución es, asimismo, muy variable.

Los dos grandes grupos de DCA, debido a su nivel de aparición en la población, son: el traumatismo craneoencefálicos y el ictus; un tercero es la encefalopatía anóxica.

En 2008 el INE estimó que el 78% de las causas de discapacidad, falta de autonomía y dependencia del daño cerebral adquirido era debido a accidentes cerebro vasculares (derrames e ictus) y el 22% a las otras afectaciones.

¿Cuáles son las principales secuelas del daño cerebral adquirido?

  • Déficits motores y sensoriales: es frecuente la dificultad para andar, la pérdida de equilibrio, el control postural, la motricidad gruesa y sobre todo la fina de alguna de las extremidades, así como el control de la cabeza. En los casos más graves puede darse una incapacidad total. En la esfera sensorial podemos encontrarnos con la falta de sensibilidad de alguna parte de cuerpo y/o perdida de alguno de los sentidos.

📍Me gustaría pararme en este punto para plantear una reflexión: los síntomas físicos son muy evidentes y todo el mundo puede verlos y empatizar con ellos; el problema viene con los déficits cognitivos, los emocionales y los conductuales que, a priori, no son visibles y más difíciles de entender.

➡️Os proponemos algo: primero, cuando veamos a una persona con dificultades de movilidad pensad en que algo le ha pasado (eso es fácil, eh!); y lo segundo, pensad en que si existe dificultad de movimiento es muy probable que existan otro tipo de dificultades cognitivas, emocionales y conductuales. Quizá, este ejercicio que nos ayuda a relacionar el aspecto físico, el cognitivo y el emocional, nos ayude a comprender y, por lo tanto,  empatizar con las personas y los familiares que están pasando por esta vivencia.

Déficits cognitivos como: la alteración de la atención, de la memoria, de la capacidad de organización, de aprendizaje, el lenguaje, la velocidad de procesamiento, la percepción, etc. Estos déficits van a influir en la emoción debido a que la capacidad de procesamiento se va a ver mermada.

  • Alteraciones emocionales y conductuales: Cambios en el carácter o personalidad, sobre todo si el daño afecta a la corteza prefrontal (la zona de la frente). Son característicos dos tipos distintos de perfiles. 1️⃣ Caracterizado por: Desinhibición conductual y falta de autocontrol, es decir: conductas inapropiadas, obsesivas y de riesgo (podría decirse que es como una falta de filtro conductual). 2️⃣. Caracterizado por: el control excesivo, la apatía, la anhedonia, el agotamiento y la ausencia de expresión emocional; además pueden darse irritabilidad y cambios bruscos del estado de ánimo.
  • Uno de los problemas añadidos que dificultan a todo lo demás es la: Ausencia de conciencia de las dificultades. Muchas de estas personas no son conscientes de las limitaciones o dificultades causadas por la lesión. Esta falta de conciencia se denomina agnosia (¿podéis imaginaros a una persona echarse a andar y caerse precisamente por no ser consciente de su dificultad para caminar? ¿o a otra chocando con las paredes, o comiéndose la mitad de la comida de un plato, etc. porque no es capaz de ver la mitad de las cosas?). Es una de los objetivos principales a tratar en la rehabilitación neuropsicológica porque toda la rehabilitación está influenciada por este factor.

Secuelas físicas añadidas: no es rara la aparición de epilepsia secundaria y temblor neurológico tras un DCA, lo que agrava la situación del paciente.

 

ℹ️¿Qué factores son los que determinan la recuperación de una lesión cerebral adquirida?

Entre los más importanes están: la gravedad de la lesión, la localización, el tiempo transcurrido desde el daño, la edad de la persona, datos demográficos y características premórbidas.

🤔 Datos curiosos:
Nos parece muy interesante explicar la diferencia entre el daño el daño cerebral focal y el daño cerebral difuso. El daño cerebral focal es aquel que aparece en la zona dañada y es visible a las técnicas de neuroimagen estructural como el TC o la resonancia magnética; por otra parte está el daño cerebral difuso, visible mediante técnicas de neuroimagen funcional y que va más allá del área de la lesión.
⚡Así, mediante esta distinción podemos saber si, por ejemplo, una persona se ha llevado un golpe o si le propinado un golpe. Si un cuerpo sale disparado hacia la adelante (o si se ha caído), probablemente, ha sufrido un impacto y un contra impacto (daño focal y daño difuso); por el contrario, si a una persona le han dado un golpe, por ejemplo con un bate de béisbol, el daño cerebral será focal. Este dato es importante a la hora de la rehabilitación, pero también resulta relevante a la hora de investigar un posible accidente. Pensemos en la distinción entre un homicidio imprudente vs homicidio (este último, conocido en lenguaje coloquial como asesinato).

🕵️Casos: 1. Empujamos a alguien y se cae hacia atrás, se golpea la cabeza y se muere (golpe y contragolpe, probablemente aparecerá daño cerebral difuso).2. Imaginemos ahora que golpeamos a alguien con un bate de béisbol en la cabeza y se muere del impacto recibido (en este caso el daño sería focal). En este tipo de casos, podemos ver como la neuropsicología y el funcionamiento cerebral puede servir de ayuda y/o de colaboración con otras disciplinas.

↩️ Pero, volviendo al tema central y dejando atrás estas curiosidades, si hablamos de daño cerebral adquirido nunca nos podemos olvidar de la plasticidad neural: la verdadera magia cerebral 💫

🧠Plasticidad cerebral:
La neuroplasticidad es la capacidad que posee el sistema nervioso para reestructurarse y recuperarse mediante la puesta en marcha de procesos adaptativos de regeneración y reorganización sináptica; aunque, como toda capacidad tiene sus límites.
Podemos decir que la neuroplasticidad es la base de toda rehabilitación neuropsicológica, porque si atendemos al daño podríamos decir que el tejido dañado provoca pérdida de la función total de la zona afectada; pero por suerte para nosotros, esto no es así.

⚠️Importante, ¿Qué debe de tener un programa de rehabilitación como mínimo?

– Que la Intervención sea temprana (la plasticidad después de un DCA suele rondar del año al año y medio).
-Que el Programa sea personalizados: según las necesidades específicas de la persona.
-Que el Tratamiento sea holístico e integral: perspectiva biopsicosocial, cognición, emoción, social e implicación de familiares y/o cuidadores.

-Que sea una Rehabilitación interdisciplinar: coordinada y colaboradora.

-Que el Tratamiento sea continuo y encadenado: marcaje de objetivos específicos y submetas que nos lleven a objetivos de mayor envergadura.
-Que el Programa sea ecológico: Es decir, que la rehabilitación sea útil en la vida diaria de la persona.
-Tener en cuenta el Marco teórico de referencia: teniendo en cuenta los avances científicos.

 

“Aprender a pararse en los zapatos de otra persona, a ver a través de sus ojos, … así es como comienza la paz y depende de ti que esto suceda. La empatía en una cualidad del carácter que puede cambiar el mundo”.

Barack Ob

 

Referencias:

Dennis, M. (2010). En: M. Kennard (1899-1975): <Not a principle of brain plasticity but a founding mother of developmental neuropsychology>. Cortex (nº46 (8), págs. 263-269).

Dobkin, B. y Carmichael, T. (2005) <Principles of recovery after stroke>. Cambridge University Pess (págs. 47-66).

Encuesta de discapacidad, autonomía, personal y situaciones de dependencia (EDAD). (2008). Instituto nacional de estadística.

Garcés-vieira, M. V. y Suárez-Escudero, J. C. (2014). <Neuroplasticidad: aspectos bioquímicos, y neurofisiológicos>REV. CES Med (nº28 (1), págs. 119-1329).

Katz, D. I. y Alenxnder, M. P. (1994). <Traumatic brain injury-Predicting the course of recovery and outcome for patients admitted to rehablititation>. Archives of Neurobiology (nº31, págs. 661-670).

Martínez, D.; Muñoz, E. y Sanz, A. Universitat Oberta de Catalunya. Traatornos neurológicos I, Neuropsicología del daño cerebral adquirido.

Muñoz-Céspedes, J. M.; Paúl-Lapedriza, N.; Pelegrín Valero, C. y tirapu-Ustarroz, J. (2001) <Factores de pronóstico en los traumas craneoencefálicos>. Revista de Neurología (nº32 (4), págs. 351-364).

Add Your Comment